*Artículo publicado originalmente en la revista OTWO en su número de enero de 2023.
Los planes que llevarán la sostenibilidad al sector turístico
Las estrategias de recuperación de la economía tanto a nivel europeo como español coinciden en señalar a la sostenibilidad como uno de los ejes clave. Tal es así que hablar de del NextGeneration de la Comisión Europea o de los Planes de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España supone plantear medidas en materia de transición energética y ecológica orientadas a impulsar la lucha contra el cambio climático, modelos de economía circular o la protección de la biodiversidad.
Por tanto, la participación del sector turístico en estas iniciativas de recuperación, o casi mejor dicho, de transformación de la economía, pasa porque el mismo se sume a las iniciativas de impulso a la sostenibilidad. Si bien la actividad turística nunca ha tenido una regulación ambiental especialmente importante, no por ello ha sido ajeno a la adopción de compromisos en materia de conservación del entorno y el uso eficiente de los recursos naturales. Desde hace más de una década la sostenibilidad viene siendo una de las principales tendencias clave en el sector turístico y parece que en los próximos años está llamada a tener aún más protagonismo. Y a la vista de los diferentes planes que se están desarrollando a todos los niveles, no parece que esta afirmación vaya a ser un brindis al sol.
De un lado, la propia Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, como plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia, realiza numerosas interpelaciones al sector turístico para su implicación en la consecución de sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. En ese sentido, es clave su papel en algunos ODS como:
ODS 5.Igualdad de Género
ODS 8.Trabajo decente y crecimiento económico
ODS 9.Industria, innovación e infraestructura
ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles
ODS 12.Producción y consumo responsables
ODS 15. Conservación de ecosistemas terrestres.
ODS 16.Paz, justicia e instituciones sólidas.
Sin menoscabo de su papel en la lucha contra el cambio climático (ODS 13) o la conservación de los hábitats marinos (ODS 14), entre otros.
(ODS vinculados al sector turístico andaluz. Fuente: Plan Meta 2027 de la Junta de Andalucía)
De la misma forma, en la Unión Europea al ya mencionado plan NextGeneration, se une el presupuesto de la UE a largo plazo a través del Marco Estratégico de la Unión Europea 2021-2027 y, aunque en menor medida, el Pacto Verde Europeo de la Comisión Europea, sobre todo a través de las medidas de impulso a la economía azul por la importancia de la actividad turística en las zona costeras de numerosas regiones europeas.
Y en España buena parte de estas iniciativas se está articulando a través del Componente 14 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en la forma de un Plan de modernización y competitividad del sector turístico, en que además de la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030, en los últimos meses, se está financiando la elaboración de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino que sin duda van a acercar a nivel local todas estas estrategias para alinearlas con las iniciativas turísticas existentes.
Por último, en Andalucía en 2021 se aprobó el Plan META, nombre que se dió al Plan General de Turismo Sostenible de Andalucía 2027. En el mismo de nuevo se alude a la Sostenibilidad dentro de su Visión y los Valores que orientan dicho plan, no en vano el mismo es una aproximación a la gestión que, desde el territorio andaluz, se ha hacer para incorporar buena parte de los planes y programas internacionales que se han venido generando en los últimos años.