El plan de sostenibilidad del sector turístico andaluz (1 parte).

Punta Boqueron Cadiz

*Artículo publicado originalmente en la revista OTWO en su número de enero de 2023. 

https://coamba.es/el-plan-de-sostenibilidad-del-sector-turistico-andaluz-revista-otwo-febrero-de-2023/

Un escenario internacional que apuesta por la sostenibilidad

Hasta el año 2020, de acuerdo a los datos que manejaba el World Travel & Tourism Council (WTTC), el sector turístico a nivel mundial venía encadenando ocho años de crecimiento por encima de la media anual de la economía. Por entonces, el sector turístico rozaba el 10% de aportación al PIB mundial y al total de los empleos, siendo además el responsable de uno de cada cinco empleos que se habían creado en los cinco años anteriores.  Un aspecto importante es que el 71% de ese gasto se concentraba a nivel local y un 80% estaba asociado a turismo de ocio y vacaciones. 

Pero la aparición de la pandemia de COVID-19 y su impacto en forma de restricciones a los viajes y cierre de fronteras, aunque fue mucho mas allá, posiblemente ha generado cambios en nuestra forma de consumir, de desplazarnos y de relacionarnos que aún no pueden ser totalmente observados. En cifras, la actividad turística fue uno de los sectores económicos que se vio más afectado, reduciendo a la mitad su aportación al PIB mundial y, en consecuencia al empleo y la economía de los principales países y regiones turísticas, donde España y Andalucía siempre han tenido un papel muy relevante. 

Este año 2022 que apenas hemos cerrado ha sido el primero en el que las restricciones se han relajado de manera importante y la recuperación de la movilidad ha sido casi total. Algo que también ha influido en la actividad turística, donde este año se han sucedido las comparaciones con los años pre-pandemia para valorar si se está en la senda de su recuperación y responder a una pregunta ¿hay efecto rebote o realmente vamos a un escenario muy diferente al de pre-pandemia para el sector turístico? 

En España los datos de la importancia del sector turístico son aún más destacados que a nivel mundial. En 2021, ya en plena recuperación post COVID-19, según el INE la actividad turística alcanzó los 97.126 millones de euros, un 8,0% del PIB, lo que supuso 2,2 puntos más que en 2020. Las ramas características del turismo generaron 2,27 millones de puestos de trabajo, el 11,4% del empleo total.

Yendo más allá de estas cifras, hasta 2020 el sector turístico tenía un peso muy relevante en la economía española, bastante mayor que otros sectores tradicionalmente importantes, como la industria de la automoción, la agricultura o incluso la construcción. Y las perspectivas de crecimiento en está década eran igualmente optimistas, un escenario que ya no se espera y que a día de hoy presenta muchas incertidumbres. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *